"Debido a factores físicos como cambios de peso, cambios hormonales, procesos de embarazo o simplemente factores genéticos, los senos de una mujer pueden tener un tamaño no deseado, presentar flacidez en sus tejidos, o inclusive no tener simetría entre la forma y tamaño de ambos."
"Es por esto que nos enfocamos en analizar detalladamente la condición de cada uno de sus pacientes, con el fin de recomendarles el tipo de cirugía de senos que mejor se adapte a sus necesidades y que además logre resultados naturales que vayan alineados con la estética del resto de su cuerpo."
"Debido a factores físicos como cambios de peso, cambios hormonales, procesos de embarazo o simplemente factores genéticos, los senos de una mujer pueden tener un tamaño no deseado, presentar flacidez en sus tejidos, o inclusive no tener simetría entre la forma y tamaño de ambos."
"Es por esto que nos enfocamos en analizar detalladamente la condición de cada uno de sus pacientes, con el fin de recomendarles el tipo de cirugía de senos que mejor se adapte a sus necesidades y que además logre resultados naturales que vayan alineados con la estética del resto de su cuerpo."
La mama tuberosa o tubular se trata de una malformación que se produce durante la fase de desarrollo durante la pubertad. Los pechos tuberosos suelen presentar una rigidez excesiva en el tejido del seno, que impide que la glándula mamaria se expanda con normalidad. La cirugía de pechos logra disminuir este problema, obteniendo una forma correcta en el seno, a partir de una operación de mamas tuberosas adaptada a cada paciente.
El Dr. Edgar Quintero busca siempre el mejor resultado, analizando cada caso particular con el fin de obtener el mejor resultado en una operación de mamas tuberosas, con una gran experiencia en este campo.
Visita nuestro Instagram y conoce más sobre todos nuestros trabajos
¿Qué son las mamas tuberosas o pechos tubulares?
Una mama tuberosa o pecho tubular es una deformación de uno o ambos senos, que normalmente adquieren una forma tubular (o en forma de «pico»). Comienza a manifestarse en la pubertad, durante la época de desarrollo.
¿Cómo sé si tengo mama tuberosa?
El pecho tuberoso es un diagnóstico clínico, es decir, que se diagnostica si existe una forma concreta de forma del pecho. No existe una prueba de laboratorio o genética que la defina. Las características de forma del pecho tuberoso son las siguientes:
- Surco submamario alto: Es la característica más común a todos los pechos tuberosos y consiste en que el surco submamario, está alto. De alguna manera, es como que el pecho no se ha expandido inferiormente y comienza más arriba de lo normal.
- Polo inferior corto y recto: El polo inferior es la zona que se extiende desde el pezón hasta el surco submamario. Es decir, es la parte inferior del pecho, todo lo que queda por debajo del pezón hasta el pliegue. Esta característica primordial de las mamas tuberosas es realmente una consecuencia del punto anterior. Normalmente, el pecho, visto de perfil no es igual en el polo superior y en el polo inferior. El polo inferior debería ser más redondo, generando una ligera curva. En el caso del pecho tuberoso, esa zona es recta, lo que contribuye a su aspecto de punta.
- Areola con tendencia a la herniación: En muchos pechos tuberosos las areolas no son normales y se evidencian más grandes de lo normal o como «salidas hacia afuera». Este efecto es muy típico sobre todo cuando están relajadas en temperatura ambiente, mejorando su forma y aplanándose cuando hace frío
- Pecho compacto y con forma de pirámide: En general, el pecho tuberoso tiene una glándula mamaria densa, que adquiere una forma triangular o piramidal. No es un pecho suave al tacto, sino que la glándula que se encuentra detrás del pezón es más bien dura y con una forma estable.
¿Cuales son las características principales de esta cirugía?
Duración: 90-180 minutos
Tipo de Anestesia: General
Recuperación: 4-5 días de molestias / dolor, muy dependiente de cada paciente. 5-10 días para reincorporación al trabajo, (variable según profesión).
Resultado definitivo: 6-12 meses en la mayor parte de los casos.
Preguntas frecuentes
En la mayoría de casos sí. El uso de implantes hace que la glándula, una vez tratada cambie de forma, amoldándose a la del implante. En algunos casos de pechos tuberosos muy grandes, una simple reducción de pecho puede mejorar el problema, sin el uso de prótesis. En otros casos, se puede usar grasa del propio cuerpo en vez de implantes, o combinar implantes y grasa.
Cada caso de pecho tuberoso es diferente, pero la mayor parte de las pacientes tendrán una cicatriz circular alrededor de la areola (cicatriz periareolar). Esto es así porque se usa un acceso por la areola para tratar la glándula y mejorar el tamaño y forma de la misma. Esta cicatriz suele quedar muy bien en la mayor parte de los casos ya que queda escondida en el cambio de color entre la areola y la piel. En algunos casos más infrecuentes la corrección se puede realizar únicamente mediante una pequeña cicatriz en el surco o en pechos tuberosos y caídos mediante una cicatriz en T.
Tras la operación, se evalúa el estado del pecho, lo habitual es que la paciente reciba el alta 24 horas después de la intervención. La mayor parte de las intervenciones de pecho tubular o tuberoso se realizan con anestesia general y no es necesario el uso de vendajes ni masajes. Se recomienda llevar un sujetador especial y ben ocasiones una banda torácica.
Es frecuente que se produzcan dolores o molestias (generalmente leves y controlables con medicación analgésica habitual), en cualquier caso. Pocos días después de la operación se lleva a cabo una nueva evaluación para comprobar la evolución del seno. Los puntos suelen quedar internos para que no se vean. En la mayor parte de casos, se puede retomar una actividad laboral que no requiera esfuerzo físico intenso a los 7 o 10 días.
En las primeras semanas, la forma y tamaño de los implantes no será el definitivo. Poco a poco el implante irá distendiendo la piel y el resultado se irá haciendo más natural y proporcionado.
Deberás llevar un sujetador especial durante el primer mes, durante todo el día. En algunas ocasiones también te recomendaremos una banda torácica superior.
Deberás esperar 6 semanas para coger pesos importantes con los brazos o hacer ejercicio.
Evita masajes sobre el pecho.