Aunque lo general entre vosotras es el aumento de pecho, existen muchos otros casos en los que se busca la retirada de prótesis mamaria.
¿Qué es la explantación de prótesis mamaria y cuáles son sus casos?
La explantación de prótesis mamaria consiste en la retirada de los implantes mamarios tras un aumento de pecho. Puede ser una retirada definitiva o para un cambio de prótesis.
Puede haber distintos casos por los que una persona decida realizarse esta intervención. Los más comunes son:
- Resultado no esperado: Puede que el paciente, tras la operación no se sienta cómodo con el resultado obtenido y decida llevar a cabo una explantación de sus prótesis
- Aumento de volumen en los senos: Es muy común que los senos de una mujer aumenten tras dar a luz o coger peso y decida quitarse el volumen que se puso en su día.
- Complicaciones con los implantes: Aunque no suelen darse, puede haber infecciones, contracturas capsulares y roturas de los implantes, por las cuales el paciente deba quitárselos.
- Retirada de un implante antiguo: Las personas que se hicieron hace mucho tiempo la cirugía de aumento de pecho suelen tener implantes envejecidas y de menor calidad que muchas veces deben retirarse por la salud del paciente.
Visita nuestro Instagram y conoce más sobre todos nuestros trabajos
Procedimiento de una explantación de prótesis mamaria
Esta intervención se realiza en quirófano bajo anestesia general. Aunque la duración de esta operación depende del tipo de intervención, suele durar entre 1 y 3 horas.
Podemos distinguir 3 tipos de intervenciones:
- En los casos en los que el paciente ha llevado poco tiempo los implantes y ha habido poco movimiento en él, será suficiente con retirar la prótesis.
- En otros casos será necesario extraer, además del implante, la cápsula de este.
- Por último, en los casos en los cuales la extracción de la prótesis vaya a suponer pérdida de estética en los senos, como pechos caídos, y siempre que el paciente quiera, se realizará una maxtopexia. Es decir, una elevación mamaria que no requiere de implantes. De esta manera se conservará la estética de los senos.
Por último, en los casos en los cuales la extracción de la prótesis vaya a suponer pérdida de estética en los senos, como pechos caídos, y siempre que el paciente quiera, se realizará una maxtopexia. Es decir, una elevación mamaria que no requiere de implantes. De esta manera se conservará la estética de los senos.
Cuidado post operatorio
La explantación mamaria no requiere hospitalización, sin embargo, se recomienda permanecer en reposo de 2 a 3 días tras la operación. Podrás retomar tus actividades diarias después de una semana de la intervención, realizar ejercicio ligero tras 1 mes y ejercicio intenso después de 2 meses. Eso si, siempre con las revisiones adecuadas y el consentimiento de tu doctor.
Preguntas frecuentes
La explantación de prótesis mamarias es un procedimiento quirúrgico en el que se retiran las prótesis mamarias previamente implantadas en los senos.
Puede haber distintos casos por los que una persona decida realizarse esta intervención. Los más comunes son: Resultado de la operación de aumento de pecho no esperado, aumento de volumen en los senos a lo largo del tiempo, infecciones, contracturas capsulares o roturas de los implantes y retirada de implantes antiguos de menor calidad.
En poco tiempo después de la operación el paciente vuelve a conseguir la silueta natural de sus senos. Aunque si los implantes son antiguos la mama queda un poco más vacía, como consecuencia de la atrofia del tejido mamario y la distensión de la piel durante un largo periodo de tiempo.
Aunque esta cirugía suele transcurrir sin riesgo, algunas de las complicaciones que se pueden dar son infección, sangrado, cicatrización anormal, cambios en la sensibilidad de los pezones, asimetría mamaria y posibles complicaciones anestésicas.
No siempre, pero en algunos casos, especialmente si la piel está estirada, se puede considerar una mastopexia para mejorar la forma y la posición de los senos.