Los neuromodeladores son un relajante muscular utilizado para tratar distintas patologías en el cuerpo. Contiene la sustancia activa tipo A que se inyecta para bloquear parcialmente los impulsos nerviosos de los músculos inyectados.
Cuando inyectas los neuromodeladores en la piel, estos actúan para relajar los músculos y disminuye su contracción, con el fin de que la comunicación entre los nervios se corte y se cree una parálisis al no recibir órdenes. Es por ello, por lo que se le suele conocer como un gran tratamiento para frenar la aparición de arrugas.
TRATAMIENTOS A MEDIDA
En nuestra clínica del Dr. Edgar ubicada en Madrid hacemos una evaluación exhaustiva de cada paciente antes de cada infiltración, para aconsejar qué tratamiento se va a adaptar mejor a lo que cada uno necesita. Analizamos detalladamente cada zona y valoramos los efectos que tendrán los neuromodeladores.
1ª CONSULTA GRATUITA
USO DE NEUROMODELADORES EN MEDICINA ESTÉTICA
Si hablamos de neuromodeladores en la medicina estética, su aplicación más conocida es para la eliminación de arrugas faciales, ya que es un tratamiento que tiene múltiples ventajas:
- Se pude aplicar en cualquier momento
- No requiere cirugía
- Es indoloro
- Sus efectos son inmediatos
- No produce efectos adversos
Suele aplicarse las siguientes zonas:
- La frente
- El perímetro de la boca
- A los lados de los ojos
- En el cuello
- En el entrecejo
Los efectos no son permanentes, por lo que todos los pacientes que se decanten por este tratamiento y deseen mantener los efectos de los neuromodeladores, deberán someterse a su aplicación cada 4 o 6 meses (esta es la duración media, pero dependiendo del caso puede durar menos). Entre sesión y sesión, se aconseja que el paciente espere al menos unos tres meses para volver a inyectarse.
Visita nuestro Instagram y conoce más sobre todos nuestros trabajos
USO DE NEUROMODELADORES PARA EL BRUXISMO
Afortunadamente los neuromodeladores han sido incorporados como un tratamiento que puede complementarse a las férulas de descarga cuando éstas no consiguen aliviar de todos los síntomas del bruxismo.
Cada vez son más los pacientes que nos solicitan en nuestra Clínica Estética de Madrid el tratamiento de neuromodeladores para el bruxismo, ya que las inyecciones consiguen la relajación del músculo masetero, presentándose como una alternativa muy conveniente.
El bruxismo es un hábito involuntario que provoca que las personas aprieten y contraigan la mandíbula fuertemente, haciendo rechinar los dientes sin ningún objetivo funcional. Los neuromodeladores, son capaces de inducir la parálisis muscular de forma progresiva, bloqueando los impulsos que parten de las terminaciones nerviosas que contraen la musculatura.
Es decir, al inyectarlo en pequeñas dosis, esta permite que los músculos se relajen inmediatamente y por esta razón es tan eficaz cuando existen movimientos involuntarios en el rostro, como el bruxismo.
La aplicación de neuromodeladores para el bruxismo en la clínica del Dr. Edgar en Madrid es un tratamiento ambulatorio y poco invasivo:
- El paciente será sometido a una evaluación estética integral, donde los profesionales de la clínica de Madrid evaluarán su caso y estimarán cuántas unidades de neuromodeladores se utilizarán según sus necesidades.
- Utilizamos anestesia tópica para evitar las molestias del pinchazo y luego se procederá a aplicar las inyecciones de neuromodeladores en el músculo masetero.
- De esta forma, logramos aliviar la tensión producida por este acto involuntario, relajando los músculos bloqueados, sin afectar a la capacidad de masticación.
La sesión dura alrededor de 30 minutos y los resultados finales comienzan a sentirse a los 2 o 4 días después de la aplicación. El efecto de los neuromodeladores para el bruxismo tiene una duración total de entre 6 y 9 meses, debido a que la metabolización de la sustancia en nuestro organismo tarda alrededor de 6 y 9 meses en eliminarse y volver a la normalidad, pero el músculo contraído jamás se volverá tensionar como lo hacía antes de la aplicación de neuromodeladores.
USO DE NEUROMODELADORES PARA LA SUDORACIÓN
El sudor tiene ciertos beneficios como regular la temperatura o eliminar toxinas del cuerpo pero, cuando la sudoración es excesiva y por tiempo prolongado ya estamos hablando de una patología. Los neuromodeladores se han convertido en un tratamiento ampliamente reconocido para la hiperhidrosis. Existen dos tipos de hiperhidrosis:
- Hiperhidrosis Primaria: Focalizada, se limita a las axilas, palmas, plantas, zona craneofacial y otras regiones específicas. No se conoce qué provoca su aparición, viéndose involucrado el componente hereditario.
- Hiperhidrosis Secundaria: Focal o generalizada. Afecta a la mayor parte de la superficie corporal. Tiene una causa subyacente y debería ser revisado por un especialista.
Para tratar la sudoración severa, los neuromodeladores funcionan bloqueando la secreción de la sustancia química que activa las glándulas sudoríparas. Durante el procedimiento, nuestros especialistas inyectan unidades de neuromodeladores en la zona a tratar, a mayor cantidad de neuromodeladores más duran los efectos. El tratamiento es simple y muy eficaz. Su duración habitual es entre 6 y 8 meses. Nuestros pacientes suele realizar el tratamiento 2 veces al año. Al inicio del verano y antes de las Navidades.
¿CUÁNDO SE RECOMIENDA UTILIZARLO?
Realmente no existe una edad determinada a la que empezar a plantearse ponerse neuromodeladores, ya que depende del caso de cada paciente.
Normalmente, por genética las arrugas pueden aparecer en el rostro a cualquier edad. Nosotros recomendamos utilizar neuromodeladores:
- En casos de contracción brusca y/o permanente del músculo que hace que se pronuncien las arrugas.
- Generalmente, a partir de los 30 o 35 años es cuando empiezan a aparecer las primeras arrugas, las llamadas líneas de expresión (las de la frente, entrecejo y patas de gallo, que se producen por la contracción de los músculos de la mímica). A esa edad, justo antes de que se conviertan en rotura epidémica y haya que utilizar más sesiones de neuromodeladores, rellenos o hilos, es el momento idóneo para inyectarse neuromodeladores.
- Una vez que la arruga está demasiado marcada, los neuromodeladores son un recurso muy bueno aunque puede ser que no termine de ocultarse de todo. Para estos casos, es recomendable completarlo con un relleno de hialurónico.
- Por otro lado, existe lo que se conoce como neuromodeladores preventivos: aquel que se pone antes de que aparezcan las arrugas con el fin de que no salgan nunca. De este modo, se retrasan los signos de la edad y evitamos que haya una rotura epidérmica que tendrá que ser tratada con varios tratamientos en el futuro.
POSIBLES EFECTOS ADVERSOS
Es un tratamiento que solo debe ser realizado por un profesional y siguiendo sus consejos, de lo contrario, si no se inyecta correctamente puede causar náuseas, inflamaciones, parálisis, o si se utiliza a la vez que otro medicamento puede interferir en su efecto. Incluso en casos extremos, puede derivar en problemas de habla, respiración o para tragar.
Seguro que has oído hablar de las posibles caídas de cejas y parpados si no se inyecta bien, incluso casos de sensación de pesadez. Este efecto no es muy común y suele pasarse de forma natural en las tres semanas posteriores a la sesión.
No olvidemos otra cosa muy importante antes de comenzar un tratamiento con neuromodeladores: asegurarse de que la toxina cumple con todas las garantías de seguridad. Hoy en día existen es España cuatro marcas autorizadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios que se aseguran de evitar cualquier tipo de problema mencionado en los anteriores párrafos.
El contenido de esta sección es únicamente de carácter informativo. Los resultados y recomendaciones del tratamiento o procedimiento, pueden variar entre los pacientes conforme a las condiciones físicas específicas entre los mismos. Por este motivo, es necesario insistir sobre la necesidad de realizar un seguimiento riguroso de las pautas indicadas por el Dr. Edgar Quintero antes, durante y después de la cirugía.
Todos los tiempos indicados en esta sección, así como duración del procedimiento o tratamiento, tiempo de recuperación, uso de fajas o medicamentos entre otros, pueden variar según la tipología del paciente.
Si desea obtener información más detallada sobre resultados, duración, preparación, incapacidad, contraindicaciones, riesgos u otras dudas, le recomendamos que contacte con nosotros.
Solo en la cita de valoración y tras los exámenes médicos propios autorizados para la intervención, se podrá entregar al paciente toda la información precisa relativa al procedimiento o tratamiento que se va a practicar en cada caso.
En relación con el precio del procedimiento o tratamiento, puede variar según las condiciones propias de cada paciente. Será en la cita de valoración cuando se podrá entregar el coste preciso de este tratamiento.
Todos los testimonios, vídeos e imágenes de antes y después que se muestran en esta web, corresponden a resultados y experiencias realizadas por el Dr. Edgar Quintero a pacientes específicos. Los resultados de los tratamientos y/o procedimientos pueden variar en cada persona.